Cómo Crear Una Página Web Para Negocio en el 2020
En 20 minutos creas tu página web de forma Segura y ProfesionalCon la siguiente guía en vídeo, te explicaré paso a paso cómo crear una página web para tu negocio, de una manera sencilla, fácil, que se vea profesional, en pocos minutos y sobre todo económica.
Cómo Crear Una Página Web Para Tu Negocio en el 2019
En 20 minutos creas tu página web de forma Segura y ProfesionalCon la siguiente guía en vídeo, te explicaré paso a paso cómo crear una página web para tu negocio, de una manera sencilla, fácil, que se vea profesional, en pocos minutos y sobre todo económica.
[Vídeo] Paso a paso cómo crear una página web profesional para negocio en menos de 20 minutos:
Video actualizado para December 6, 2023
• Dominio o dirección web
– precio regular:
• Hospedaje o alojamiento web
– USD$12 por 1 año de servicio / Precio regular:
• Plataforma de creación y administración del sitio web
– Incluido sin costo extra con el servicio de hospedaje

Precio regular: US$74.87
Precio hoy December 6, 2023: US$12.18
Ahorras: US$62.69 (87%)
- La promoción aún está DISPONIBLE
pero puede terminar en cualquier momento - Puedes pagar de forma segura con tu moneda local
- Revisa aquí los pasos para aprovechar esta promoción
Pasos para: cómo crear una página web para negocio – Profesional
Con la siguiente guía, te explicaré paso a paso cómo crear una página web para tu negocio, de una manera sencilla, fácil, que se vea profesional, en pocos minutos y sobre todo económica.
En esta guía aprenderás a:
- cómo decidir qué tipo de página web necesitas para tu negocio
- cómo escoger la dirección de tu página, dominio, y cómo registrar ese dominio
- dónde encontrar la plataforma para crear tu página web, esto es el hospedaje
- qué plataforma de diseño y temples puedes utilizar para diseñar tu página web
- creación de contenido para tu página web
- introducción a la optimización de tu página web

Paso 1: Obtener el producto correcto
Es importante que selecciones el producto correcto si quieres aprovechar la promoción que está disponible actualmente.
- Selecciona “Web Hosting Económico”
- No selecciones “Sitios Web” – vas a pagar más
- No selecciones “Planes Windows Hosting” – no es el plan correcto
- Puedes pagar de forma segura con tu moneda local
- La promoción aún está DISPONIBLE – pero puede terminar en cualquier momento

Paso 2: Dominio / Tu dirección web
Recuerda que con esta promoción el registro de la dirección en internet de la página web de tu negocio es gratis por el primer año. Estas son algunas recomendaciones para seleccionar un buen dominio:
- Que tenga la extensión .com
- Que sea corto y fácil de escribir
- Que tus clientes lo puedan recordar fácilmente
- Revisa muy bien que esté bien escrito antes de confirmar el pedido

Paso 3: Abrir cuenta nueva en GoDaddy
El proveedor del servicio pide que abramos una cuenta para así darnos acceso a administrar nuestros productos y el perfil de cliente.
- Vas a tener la opción de abrir la cuenta con tu cuenta de facebook. Recomiendo mejor que uses la opción de correo electrónico ya que es más seguro y profesional
- Inventa y escribe la contraseña para acceder a tu nueva cuenta. Recuerda apuntar esta información en un lugar seguro.
- El PIN es un número de 4 dígitos que lo necesitarás al momento de pedir soporte con GoDaddy

Paso 4: Tu información de facturación
El proveedor necesita tener tus datos de contacto y la información de pago para poder abrir la cuenta y proporcionar los servicios.
- Escribe la información de contacto (domicilio, número de teléfono, etc) relacionada al método de pago que vas a proporcionar
- Según el país donde te encuentres, GoDaddy te dará las opciones para hacer el pago. En algunos países tienen la opción de pagar con tarjeta de crédito o débito (del banco), con PayPal o con la cuenta del banco.
- Una vez proporciones esta información asegúrate de revisar que esté bien escrita y confirma
- Click en “Guardar”

Paso 4: Confirma el pedido
El total de tu pedido no debe ser mayor a USD$12.18 así que debes revisar si tienes los productos adecuados en el carrito de compras antes de confirmar el pedido.
- Revisa en el carrito de compras que tienes los productos correctos
- Si aparecen más productos de los deseados, tienes la opción de borrarlos
- Revisa que el periodo del servicio es por 12 meses / 1 año
- Click en “Completar compra”

Paso 6: Confirma tu email / correo electrónico
Debes confirmar que tu correo electrónico es el correcto así que GoDaddy te pedirá que confirmes este dato.
- Visita la cuenta de tu correo electrónico
- Busca un mensaje enviado desde GoDaddy que el asunto “Se requiere de tu intervención…”
- Si no lo encuentras inmediatamente, espera unos minutos o revisa en el folder de correo no deseado
- Cuando encuentres el mensaje ábrelo, sigue las instrucciones
- Click en “Confirmar tu dirección de correo electrónico”
- En la página que visites click en “Ir a mi cuenta”

Paso 7: Empieza a utilizar tus servicios
El primer paso, cuando llegues a la página de tus productos, será instalar el hospedaje con el cPanel (panel de control)
- Click en la opción “Configurar” en el producto “Web hosting con cPanel”
- Selecciona el dominio que acabaste de registrar
- Selecciona el centro de datos “Norte América” si estás en el continente americano (norte, centro o sur América)
- Selecciona la opción “WordPress”
- Espera unos segundos a que se instale el cPanel
- Cuando esté en el cPanel busca la opción “WordPress” bajo “Aplicaciones Web” o ” Softwares”
Además, incluyen gratis el registro de un dominio (nombre de la página). Haz clic en el siguiente enlace para que actives el cupón de descuento.
Aprovechar el gran descuento porque éste puede terminar en cualquier momento.
Además, puedes pagar de forma segura con tu moneda de tu país.
Los servicios que estoy recomendando yo los utilizo de una manera efectiva y segura.
Hoy en día es muy fácil y económico diseñar y crear una página web para un negocio.
Cualquier persona puede crear una página web sin necesidad de tener conocimientos técnicos.
¿Se necesita tener una página Web?
Todos los negocios por muy pequeños que sean requieren de una página web hoy en día, la gran mayoría de las personas están buscando en el Internet por el tipo de producto o servicio que tú ofreces.
Y si quieres atraer más prospectos y lograr más ventas en tu negocio, tú también debes tener una página web. Así es que te sugiero que sigas los siguientes pasos:
Cómo decidir qué tipo de página web necesitas para tu negocio
Para empezar, tienes que decidir por qué quieres tener una página web y luego decidir qué tipo de página vas a construir, vas a crear, aquí están algunos de los porque es de tener una página en el Internet:
Panfleto (brochure): Este te va a servir para informar a tus prospectos o visitantes sobre los servicios o productos que ofreces, también puedes tener información sobre los horarios de tu negocio, como contactarte, la dirección de la empresa, y los precios de tus productos y servicios.
Información y educación: esto es en caso de que tu objetivo sean informar, contestar preguntas y educar a tus visitantes acerca de temas importantes para ellos relacionados a tus productos y servicios o de eventos que tú ofreces.
Venta: tal vez tu principal objetivo es vender un producto o servicio a los visitantes.
Promoción: esto es para cuando quieres promover sus productos o servicios o el que vengan y te visiten en tu establecimiento, o te llamen a tu negocio.
Crear una base de datos: una página web también te puede servir para obtener la información de tus visitantes y crear una base de datos para después mantenerte en comunicación con ellos.
Membresías: tal vez quieres ofrecer acceso exclusivo a las personas que se vuelvan miembros de tu negocio, y esta página servirá de portal para el acceso a las herramientas o programas que ofreces exclusivamente para los miembros.
Tu primera página web no tiene que contener todas estas funciones, siempre puedes comenzar con algo sencillo y luego ir agregando otras herramientas y servicios, de acuerdo a como los vayas necesitando.
Pero siempre ayuda que desde un principio planes y pienses qué te gustaría que sucediera con tu website en el futuro y que funciones quisieras que realizara.
Por ejemplo, puedes tener una página web que sea la bienvenida general a cualquier visitante y en la cual hablas de los productos y servicios que tienes, y ahí también deberías proporcionar contenido valioso (información) para tus visitantes y clientes.
Por otro lado, puedes tener otras páginas llamadas de aterrizaje “landing pages”, las cuales se utiliza normalmente para presentar un sólo producto o servicio en particular, y ahí puede estar toda la información relacionada a ese único producto.
Además, puedes tener muchas páginas de aterrizaje. Aunque esto también implica mucho más trabajo de mantenimiento para las páginas.
Cómo escoger la dirección de tu página, dominio, y cómo registrar ese dominio.
La dirección de tu página o dominio es lo que distingue tu página web de cualquier página en el Internet. Este es un nombre exclusivo que nadie más puede tener en el mundo.
Por ejemplo, en mi caso mi dominio es: www.eduardofigueroa.com y nadie lo puede registrar porque yo ya lo registré hace muchos años.
Cuando pienses cual es el nombre o la dirección de tu página web, siempre trata de que sea fácil de recordar, fácil de escribir, que sea corto, de preferencia que lleve el nombre de tu negocio, del producto que vendes o de la solución que ofreces.
Por ejemplo, cuando estábamos pensando cuál sería el mejor nombre para un curso por Internet de supervisión que estaba diseñando, uno de los nombres que se nos ocurrió fue “Supervisor Eficaz”, así es que fui a Godaddy, puse ese nombre y cheque si estaba disponible.
Y para mi agradable sorpresa nadie lo había registrado todavía, así es que de inmediato lo registre con la terminación “.com” y también con otras terminaciones que son muy usadas.
Hablando de estas otras terminaciones, te recomiendo que si puedes también registres tu dominio con otras terminaciones como: “.net”, “.info”, “.org”, “.us” etc. no tienes que registrar tu dominio con todas estas terminaciones, pero piensa cuales son las que más te conviene aquí.
Si tu dominio está registrado con varias terminaciones va a ser más difícil que alguien registre el mismo dominio con otra terminación.
Invierte un poco de tiempo en pensar muy bien cuál va a ser tu dominio, la dirección de tu website e investigar si está disponible, porque a veces de esto depende el nombre del negocio o el nombre del producto o servicio que vas a ofrecer.
Es muy importante que registres este dominio a tu nombre, para que puedas tener control de éste y que nadie te lo robe. No te recomiendo que utilice los servicios que ofrecen de registro gratis del dominio, porque ellos lo van a registrar bajo su nombre como los administradores.
Arriba encontrarás todos los pasos, en detalle que tienes que seguir para contratar los servicios de hospedaje, registrar tu dominio o dirección de tu página web y que templete utilizar para diseñar tu página en el Internet.
Dónde encontrar la plataforma para hospedar tu página web (Hosting).
El servicio de hospedaje es el espacio que tienes que rentar en un servidor (una computadora especial) para poder ahí diseñar y guardar tu hermosa página web.
Este sitio de hospedaje también se encarga de conectarte a través del Internet con el resto del mundo, para que las personas desde su computador o dispositivo digital se puedan conectar contigo y visitar tu página web.
Estos proveedores de servicio de hospedaje normalmente ofrecen otros servicios que vas a ir necesitando poco a poco. Uno de esos servicios es que puedes crear correos electrónicos con tu propio dominio para que se vean más profesionales.
Por ejemplo, uno de mis correos electrónicos es: eduardo @ betteremployees.net , en el cual “betteremployees.net” es mi dominio, y en la dirección de una de mis páginas web.
El proveedor de hospedaje que recomiendo es GoDaddy, ya que es uno de los servicios que he utilizado por muchos años, además de que ofrecen servicio al cliente en nuestro idioma, el español.
Qué plataforma de diseño y plantillas puedes utilizar para diseñar tu página web
Una vez que ya has contratado el servicio de hospedaje y has registrado tu dirección de tu página en el Internet, esto es tu dominio, ahora necesitas instalar el software que te permitirá diseñar y administrar el contenido que quieres publicar a través del Internet. Esto es tu página web.
La plataforma que yo utilizó y que te recomiendo que uses se llama “WordPress”. Esta es fácil de usar y se puede personalizar de acuerdo al tipo de página con la que decidiste comenzar.
En el mundo millones de negocios utilizan esta plataforma, y lo mejor de todo es que es totalmente gratis. Y la puedes instalar con unos cuantos clics desde el panel de control del servicio de hospedaje GoDaddy, que has contratado.
Una vez que ya tienes instalado WordPress, quienes algunas opciones.
La primera es instalar una plantilla gratis que puedes encontrar en la sección de “Apariencia > Temas”, y la segunda es que utilices una plantilla más profesional la cual te va a dar mayores opciones de personalizar la y de contar con el apoyo de sus desarrolladores y diseñadores.
Los temas que yo recomiendo son los de “Elegant Themes”.
La legislación a estos temas requiere de una inversión pequeña, pero ahí podrás escoger, de sus varios diseños de plantillas, esto es temas, el que más se acomode a las necesidades y tipo de tu negocio.
La plantilla que yo utilizó la cual es muy flexible y se puede utilizar para varios tipos de negocios se llama “Divi”, y es muy fácil de usar. Para aprender más visita su sitio web en el siguiente enlace: Elegant Themes.
Tustin, CA 92780
Office: (714) 516-1111
Envíanos email aquí