Cómo iniciar mi propio negocio
Guía completa para aprender cómo crear una empresa Curso gratis: Cómo empezar un negocio¿Cómo iniciar mi propio negocio?
Cualquiera puede comenzar un negocio, pero no cualquiera tendrá éxito con su negocio.
Si estás inconforme con tu actual empleo, tu situación económica no es la que quisieras y sientes que no tienes la calidad de vida que mereces…
Este artículo es para ti.

ING. EDUARDO FIGUEROA, MBA – Consultor de Negocios y Conferencista Público.
Con base en más de 20 años de experiencia como consultor de emprendimiento, escribí esta guía para aquellas personas que por estar en esa misma situación, se están preguntando: ¿Cómo iniciar mi propio negocio?, ¿Qué debo hacer para empezar mi pequeña empresa?
O tal vez acaban de iniciar su propio negocio y quieren mejorar sus probabilidades de éxito.
Pon en práctica los consejos que aquí te brindo y verás que tu estilo de vida mejorará, y que es solo cuestión de aprender a pensar y de planear estrategicamente.
Acceso gratis a varias grabaciones de los seminarios virtuales de emprendimiento, mercadotecnia, liderazgo y superación personal
Seminarios virtuales grabados
Ten acceso mientras están disponibles gratis
Información útil, práctica e inspiracional para comenzar o expandir tu negocio
¡INSCRIBETE AHORA!
Como iniciar mi propio negocio
Cómo emprender un negocio

Como iniciar mi propio negocio
¿Por qué las personas quieren iniciar su propio negocio?
Muchas personas tienen la inquietud y están pensando ¿cómo iniciar mi propio negocio?.
Algunas creen que su única alternativa es iniciar su propia empresa, ya que la situación económica o el estado de desempleo no les deja otra alternativa; hay quienes tienen una magnífica idea o producto y les gustaría emprender su negocio; y también están aquellos que no se sienten conformes con su actual empleo o jefe y piensan que podrían hacer mejor trabajo por su lado.
Los pasos por seguir para emprender un negocio son:
Pero cualquiera que sea la razón o motivación para aprender cómo iniciar un propio negocio, hay ciertos pasos que deberían seguir:
Primero y muy importante es que entiendan y aprendan qué es una empresa con todos sus componentes, así como las ventajas y desventajas de ser empresario, y los trámites a seguir.
También es muy importante que investiguen y aprendan todo lo que puedan acerca del negocio que quieren emprender, empezando por definir su mercado, en otras palabras, quienes son los posibles clientes y porque les comprarían a ustedes los productos o servicios en lugar de a la competencia, también investiguen sobre todos los trámites, licencias y requisitos para establecer su empresa, en algunas ocasiones una deficiente investigación les puede causar grandes problemas económicos.
Emprender un negocio es una excelente forma de lograr la independencia y estabilidad financiera que desea uno, aquella que brindará mayor libertad y una mejor calidad de vida.
Sin embargo, para montar un negocio con éxito, se debe considerar varias cosas.
Según la agencia Small Business Administration (Administración de Pequeños Negocios), libros sobre cómo iniciar un negocio, opiniones de consultores expertos en el tema, y mi propia experiencia, las principales causas por las que los emprendedores fracasan son:
- No tienen idea de lo que verdaderamente es tener un negocio o cómo iniciar un propio negocio.
- Carecen de experiencia en el ramo del negocio que comienzan. A veces lo eligen sólo porque al tío o al amigo le está yendo bien con el suyo.
- Se asesoran con personas inexpertas.
- Se apresuran a comenzar porque se dejan presionar por alguien, como el que les va a arrendar el local o quien les está vendiendo el equipo o una franquicia.
- No tienen el dinero suficiente para comenzar y sostener el negocio, o lo calculan mal.
- No cuentan con el capital requerido para invertir en publicidad.
- Creen que con abrir la puerta, la gente se va a arrebatar los productos o servicios, o que con 1,000 volantes que entreguen, van a llegar 300 personas corriendo.
- Sobrestiman las ventas y subestiman o calculan mal los gastos.
- No hacen una adecuada investigación previa.
- No quieren pagar a contadores, abogados, consultores de negocio, ni a verdaderos expertos en materia fiscal; por lo que terminan en problemas y perdiendo mucho dinero.
- Los miembros de las sociedades (incluso entre familiares o amigos) por que no tienen los mismos valores ni creencias, ni establecen con claridad las normas y políticas de su negocio, ni elaboran el contrato correspondiente entre socios, caen en problemas y diferencias, hasta resultar en el “divorcio costoso”.
- Y otras causas…
Según estadísticas de la Administración de Pequeños Negocios (Small Business Administration – SBA),
“OCHO de cada DIEZ personas que comienzan un negocio, FRACASAN en el primer año.”
Por lo que antes de crear una empresa, es fundamental hacer una investigación profunda y minuciosa acerca de dicho negocio.

Para iniciar un negocio propio empieza por definir tu mercado (posibles clientes)
Se debe empezar por definir el mercado, es decir, quienes son los posibles clientes. Hay que definir las razones por las que deberían comprarle a uno y no a la competencia.
Asimismo, se debe investigar todos los trámites, licencias y requisitos para establecer la empresa. Una investigación deficiente puede causar grandes problemas.
Pongo como ejemplo los casos de dos clientes que vinieron a mi oficina por asesoría:
Una emprendedora que abrió su salón de belleza en un pequeño centro comercial, invirtió y trabajó muy duro para modificar y decorar el lugar que rentó. Sin embargo, días después de inaugurar, cerraron la calle para romper el pavimento y hacer cambios a las tuberías. Como te podrás imaginar, la falta de tráfico por la zona impidió que el negocio pudiera mantenerse.
La otra persona invirtió en la instalación de un equipo especial para su negocio, y cuando quiso obtener la licencia correspondiente, la autoridad se la negó hasta que cumpliera con ciertos requisitos que no había considerado necesarios.
Esto implicaba un gasto con el que no contaba. Después de varios meses de mucho esfuerzo y de estar a punto de declararse en bancarrota antes de abrir su negocio, pudo conseguir dinero prestado para costearlo.
Como verán, en ambos casos hizo falta una planeación estratégica y asesoría profesional para hacer frente a posibles situaciones inesperadas y desconocidas.
Información y Recursos para Emprendedores y Dueños de Negocios
Emprendimiento, para Dueños de Negocios y para Empleados.
Capacitación y Productividad
“Cualquiera puede comenzar un negocio, PERO no cualquiera va a tener éxito en su negocio”
Pasos e ideas para comenzar un negocio. Curso en línea GRATIS.
1. Visualiza el estilo de vida que deseas tener en los siguientes cinco años.
Escribe cómo quieres que sea tu situación familiar, de salud y económica; tu estado físico y espiritual.
Escribe todo lo que se te venga a la mente, revísalo constantemente y mejóralo con el paso del tiempo.
Sueña en grande, no te limites; y sobre todo, disfruta dicho proceso.
Este ejercicio es muy importante, ya que determinará el tipo de negocio que debes escoger para alcanzar el estilo de vida de tus sueños.
2. Comprométete a aprender y prepararte para tu negocio.
Es por eso por lo que se actualizan mediante libros, seminarios, conferencias, vídeo-cursos y formación de mentores y consultores de negocios.
En Internet existe mucha información gratuita con la que puedes comenzar, así como material o servicios de pago en el que tendrás que invertir para ampliar tus conocimientos y llevar adelante tu negocio de forma más efectiva y exitosa.
3. Investiga si hay demanda para el producto o servicio que quieres ofrecer.
Cualquiera que sea el giro de la empresa, debes comprobar que el producto o servicio que tienes en mente tiene la suficiente demanda de la forma y al precio que deseas venderlo.
Los productos y servicios que se ofertan existen en el mercado porque hay personas que los necesitan y están dispuestas a pagar para adquirirlos.
Sin tales consumidores, tu negocio no puede existir. Son ellos quienes van a dar vida y movimiento a tu empresa. De sus compras vendrán los ingresos para pagar tus facturas, pagarte a ti mismo y rentabilizar el negocio.
Por lo tanto, para iniciar un propio negocio con éxito, tendrás que determinar si existen clientes dispuestos a pagar por tus productos o servicios, antes de sacarlos a la luz.
Un cliente mío hizo lo siguiente:
Él quería poner una panadería, y yo le sugerí que para conocer el mercado y quiénes eran sus posibles clientes, visitara todos los supermercados en el área dónde quería abrirla.
Eso hizo, y platicó con los dueños, empleados y clientes de dichos establecimientos sobre la calidad, los precios, el volumen de venta, y demás características de los productos que tenía en mente. Este estudio de mercado le sirvió para crear una lista de prospectos, el tamaño del mercado, esto es la demanda, conocer qué productos les gustaba, cuáles no había ahí y que el podría ofrecer y más cosas que aprendio.
De hecho, existen herramientas digitales para conocer la cantidad exacta de personas que está buscando determinado producto o servicio en Internet.
Mi recomendación es que inicies tu propio negocio en pequeña escala, para probar los resultados y conocer las necesidades, gustos y objeciones de tus posibles clientes, sin realizar grandes inversiones.
Otra opción es trabajar primero para otra persona, con el fin de comprobar directamente la demanda del producto y la magnitud de las utilidades, así como, si realmente te gustaría iniciar tu propio negocio, en esa industria, giro.
Por ejemplo, si quieres vender comida, podrías hacerlo a través del negocio de alguien más, para averiguar si se venden bien tus guisados o postres.
También, podrías comenzar vendiendo en tu casa, para conocer las reacciones de los consumidores ante el precio y las características de tu producto.
Yo, por ejemplo, ofrezco una serie de vídeo lecciones gratuitas y solicito a los suscriptores que respondan una encuesta para validar su interés por un curso de pago más completo. Así puedo saber si estarían dispuestos a comprarlo, y qué cantidad pagarían.
Esto, junto con el correspondiente estudio de mi competencia, me ayuda a saber si este es un negocio viable para mí, y si debería invertir mi tiempo y recursos en la producción de un programa en línea, de cómo iniciar un propio negocio.
A través de estos años como consultor de negocios, he conocido a muchas personas que invirtieron en un negocio sin realizar la debida investigación de mercado. Se aventuraron y pusieron a su familia en una situación crítica, para después de poco tiempo –incluso menos de un mes― darse cuenta de que ese negocio no era lo que ellos esperaban.
Por ello, dedica el tiempo suficiente para validar el modelo de negocio que has pensado, y asegúrate de que te gusta y puede ser rentable para ti.
4. Establece y escribe lo que quieres lograr con tu negocio en los primeros cinco años.
Ya que calculaste las ganancias que tendrás en los próximos seis meses, el siguiente paso consistirá en describir cómo te gustaría que fuese tu restaurante: su tamaño, la cantidad de empleados, el equipo y mobiliario con el que contarás, etc. Incluso, puedes visualizar que ya no solo es uno, sino tres restaurantes los que has levantado.
Proyectar el punto al que quieres llegar con tu empresa en cinco años, te ayudará a definir el plan de acción anual para lograr tales metas.
5. Define tu estado actual y los recursos con los que cuentas.
También, añade activos de otro tipo, tales como recetas especiales si piensas dedicarte a la cocina.
Asimismo, apunta los conocimientos y habilidades que has adquirido en la escuela y en los trabajos que has desempeñado, aunque aparentemente no estén relacionados con el giro de tu empresa. Tal vez tomaste un curso de ventas o de diseño gráfico, trabajaste de mesero/a, o te gusta la administración, etc.
Todos estos elementos te ayudarán a formular tu plan de negocios y determinar los recursos que hagan falta para establecer tu empresa.
6. Identifica las motivaciones y objeciones de tus posibles clientes
Esta información te guiará para ofrecer un buen servicio y ser eficiente en tus procesos y planes de mercadotecnia.
Investiga las características, motivaciones y objeciones no solo de los consumidores, sino también de quienes deciden la compra, de los que la realizan directamente y de quienes influyen en la decisión de compra.
Por ejemplo, en el caso de un juguete, el usuario es un niño, y sus motivaciones son jugar con sus amiguitos y presumir que ya tiene el juguete de moda. A él no le importa el precio, ni la forma de conseguirlo.
Su mamá es quien decide hacer la compra porque no quiere seguir escuchando los ruegos del niño o porque sabe que ese juguete lo hará feliz.
Sin embargo, su papá es quien finalmente hace la transacción por Internet para que se lo manden a casa lo más pronto posible.
Las personas que influyen en tal decisión pueden ser un amigo del niño, el vendedor en una tienda, o incluso aquellas que aparecen en los anuncios de televisión.
Si conoces bien a las personas que son parte del proceso de compra y entiendes sus razones y necesidades, podrás diseñar una estrategia de mercadotecnia efectiva, basada en sus características.
7. Investiga y analiza a tu competencia
Puedes aprender de lo que está haciendo bien y superarla en lo que esté haciendo mal.
Para ello, revisa sus anuncios en TV, radio, periódicos, volantes, directorios e Internet para conocer su estrategia de mercadotecnia y un estimado de la cantidad que invierte en publicidad. De hecho, hay herramientas avanzadas por Internet, por las que tienes que pagar, para conocer toda esta información de tu competencia.
Visita sus establecimientos para observar dónde se encuentran exactamente, el tamaño del lugar y las características de la zona.
Conversa con los empleados para saber cuántos son, las líneas de productos o servicios que ofrece, sus respectivos precios y sus principales proveedores.
Acércate a sus clientes o comisiona a alguien a comprar o adquirir sus servicios para averiguar sus procesos y las experiencias que brindan.
También, puedes obtener información a través de las cámaras de comercio, asociaciones y revistas especializadas.
En fin, usa todos los medios posibles, con el fin de recabar la mayor cantidad de datos útiles de tu competencia y así diseñar tu propio negocio y un plan estratégico de mercadotecnia exitoso.
8. Elige la ubicación correcta para tu negocio
- ¿Dónde se encuentran o viven tus posibles consumidores?
- ¿Vas a tener que comprar o rentar el local?
- ¿Qué negocios estarán cerca del tuyo?
- ¿Cómo es el tráfico peatonal y automovilístico?
- ¿El lugar tiene estacionamiento suficiente?
- ¿Qué cambios se esperan para esa zona?
- ¿Tienes competencia en esa área?
- ¿Es un lugar seguro para ti y tus clientes?
- Otros más
Cabe recalcar que antes de firmar cualquier contrato de compra o renta de un local, debes verificar con las autoridades locales si hay alguna restricción para tu negocio en esa zona.
Ha sucedido que, incluso con el equipo instalado y funcionando, las autoridades niegan la licencia de negocios, por cambios en los planes de desarrollo en esa área o zona en particular.
Así que, no te saltes este paso y evítate problemas en el futuro.
9. Plantea una estrategia de mercadotecnia y determina el presupuesto que le asignarás
Este plan de “marketing” es parte del plan de negocios, y debe basarse en las fortalezas y debilidades de tu negocio, las características de tu clientela y de tus productos y servicios, así como en el análisis de tu competencia y de tus ventajas competitivas. Asimismo, debe establecer los métodos de medición y evaluación de tus campañas publicitarias.
Para ello, es necesario conocer todas las herramientas de mercadotecnia que puedes aplicar en tu negocio, tomando en cuenta lo que hace tu competencia.
Ejemplos de medios publicitarios son la televisión, la radio, el periódico, el sitio web, las redes sociales, e-mails, volantes, cupones, seminarios, contratar vendedores, demostraciones y anuncios.
Selecciona los medios que usarás en función del tipo de negocio, de tus objetivos y del presupuesto.
Si quieres aprender a diseñar una página web profesional que atraiga prospectos y clientes, de forma fácil y rápida, haz clic aquí “Cómo crear una página web para negocio”
10. Calcula la inversión que debes hacer y elabora una proyección de los ingresos y egresos.
Estimar cuánto dinero vas a necesitar para crear y operar el negocio será pieza clave para diseñar el plan de negocios adecuado.
En el curso avanzado te enseño cómo elaborar un flujo de ingresos y egresos para estimar la cantidad de capital o préstamo que vas a necesitar si estás pensando cómo iniciar un propio negocio.
11. Traza un plan para conseguir los recursos necesarios
Considera el costo de los equipos y materiales, los gastos de operación y el capital necesario para sostener a tu familia durante el tiempo que lleve rentabilizar el negocio.
Al principio, será difícil obtener préstamos de los bancos o de otras instituciones de gobierno, por lo que muy probablemente tendrás que recurrir a tus amigos, familiares e incluso a los mismos proveedores del equipo o materiales.
Sin embargo, debes establecer una buena relación con los banqueros para que en un futuro estos te apoyen con créditos.
Es de suma importancia llevar un buen control de tus ingresos (entradas) y egresos (salidas) para evitar problemas financieros.
También vas a tener que demostrar ganancias anualmente, para que los inversionistas y banqueros vean que tu negocio es rentable y que vas a poder pagar el préstamo, pero esto también va a implicar que tienes que pagar impuestos.
12. Define la organización y administración de tu negocio
También, estipula los procesos administrativos y establece políticas y procedimientos para tu empresa.
La falta de una buena administración es una de las principales razones del fracaso de los nuevos negocios.
En muchas ocasiones, cuando la gente inicia un negocio carece de conocimientos sobre administración.
Trata de aprender sobre ello o contrata un contador que se encargue de estas funciones. Así, tendrás control de tus pagos, ventas, gastos, inventario, cobranza, etc.
Asimismo, procura pagar impuestos para no meterte en problemas.
13. Investiga las licencias, los permisos y las estructuras legales correspondientes
Te sugiero que busques en Internet o acudas a la institución correspondiente y preguntes por todos los requisitos necesarios para iniciar un propio negocio.
Por ejemplo, en el caso de los restaurantes, se requieren inspecciones de los departamentos de bomberos y de salubridad, así como un permiso especial para la venta de bebidas alcohólicas.
En algunos casos, será conveniente contratar contadores, profesionales especialistas y abogados para que te ayuden a realizar todos los trámites, y así no te metas en problemas costosos. Recuerda, lo barato sale caro.
Además, algunos negocios requieren varios certificados, licencias y permisos. Por eso, mejor asesórate y pregunta. Para algunas agencias de gobierno “la ignorancia no es excusa”.
14. Arma un equipo de asesores y ayudantes
Algunas pueden apoyarte económicamente o brindándote información valiosa. También pueden referirte a otras personas o simplemente ofrecerte apoyo moral.
De igual manera, busca expertos en las áreas que no dominas, para que te asesoren en la toma de decisiones.
En ciertos países hay ayuda gratuita, que ofrece el gobierno, de consultores de negocios para ayudarte durante el proceso de Cómo iniciar un propio negocio y luego expandirlo. Busca en el Internet o pregunta en tu municipio, departamento o delegación.
15. Reúne información de soporte
Algunos documentos que debes incluir son estimaciones financieras, cotizaciones, contratos, estudios de mercado, diagramas de tu negocio, seguros, catálogos, diseños, artículos relacionados con tu negocio, currículos de los propietarios y de las personas claves en tu negocio, así como de tu equipo de asesores, pago de impuestos y récords de crédito.
Esta información es muy importante sobre todo si piensas solicitar apoyo financiero a través de un préstamo o de un inversionista.
16. Ejecuta tu plan y haz correcciones en el camino
En el proceso, identificarás ciertas deficiencias y tal vez tomarás algunas decisiones equivocadas. Sin embargo, esto te ayudará para hacer las debidas modificaciones y mejorar lo necesario.
Recuerda, siempre platicar y comentar con tu equipo de asesores, sobre el avance de tu negocio, los retos que se te vayan presentando al igual que los éxitos, para eso están ellos.
17. Disfruta y celebra cada momento
Por lo tanto, trata de disfrutar cada paso que des y cada nueva etapa que experimentes. Conforme avances, estarás más cerca de alcanzar tus objetivos y lograr el estilo de vida que tanto anhelas.
Recursos De Productividad Para Empresarios
Incrementa tu productividad personal y de tu empresa Accede a las herramientas de productividadCómo iniciar mi propio negocio
DESARROLLA UN PLAN DE NEGOCIOS, PARA ALCANZAR TUS METAS
Ya que has definido a dónde quieres llegar y con qué cuentas el día de hoy, vas a elaborar un plan de negocios, el cual te ayudará a definir qué tipo de ayuda, recursos materiales y sobre todo recursos económicos requieres para iniciar tu propio negocio.
Para ser honesto, y sin querer sonar negativo o des motivador, esta parte de la planeación es un poco tediosa, pero muy muy importante y necesaria.
Qué tan bien y completo elabores este plan, definirá qué tan viable es para ti llevar a cabo el negocio que quieres idealmente, y si lo vas a poder realizar en el tiempo que has planeado.
¿Qué es un Plan de Negocios?
El plan de negocios es un escrito, de una manera organizada y detallada, con toda la información y los pasos que vas a seguir para lograr tus metas, tus sueños de establecer un negocio. Este se debe volverse tu guía, tu mapa a seguir, los pasos a realizar para iniciar y expandir tu negocio.
Contenido de un plan de negocios:
- Propósito del negocio
- Tipo de negocio
- Conocimiento de tu clientela
- Ubicación del negocio
- La competencia
- Mercadotecnia
- La organización y administración
- Financiamiento
- Procesos y procedimientos
- Licencias y permisos
- Información de soporte
Tipos De Negocio
¿Qué ideas existen y cómo determinar qué tipo de negocio empezar, y cómo iniciar tu propio negocio?
Otro punto por desarrollar es el del TIPO DE NEGOCIO, ahora empieza a escribir información más detallada sobre tu negocio, como:
- El nombre que has pensado utilizar o ya tienes
- Los productos o servicio que quieres ofrecer o ya ofreces
- Las ventajas competitivas que tienes, que te diferencian
- La experiencia y conocimientos que tienes, con relación a ese tipo de negocio
- Las tendencias y cambios de esa industria, en general
- Las oportunidades y amenazas existentes para ese tipo de negocio
Algunos de estos puntos podrán ser contestados por ti mismo, y otros deberán ser investigados, tal vez a través: del Internet, de las bibliotecas o por medios de las cámaras de comercio, asociaciones o publicaciones, relacionadas de preferencia con tu tipo de negocio o industria.
Una vez investigados y analizados estos puntos vas a tener una buena idea de la situación general de tu negocio, dentro del entorno económico, social y político.
Conseguir clientes al iniciar un negocio propio
Cómo iniciar mi propio negocio es la pregunta inicial pero hay una más importante: ¿cómo conseguir clientes?
Los clientes son la fuente principal de ingresos en toda empresa. Sin clientes no hay negocio.
Pero, ¿cómo conseguir clientes si apenas estoy empezando mi negocio?
Afortunadamente, hoy en día es más fácil que hace unos años atrás y esto se debe al alcance que tiene la tecnología y el internet dentro de la vida de los consumidores modernos.
La mayoría de los compradores basan su decisión de compra gracias a la investigación que hacen previamente en internet utilizando su computador o su dispositivo móvil (celular).
Al consumidor actual le gusta comparar servicios, productos, precios, confianza en la marca y hasta las reseñas de otros usuarios describiendo su experiencia en el proceso de compra o con el producto o servicio que adquirieron.
Por estos motivos es muy importante que tu negocio tenga presencia en internet.
Cómo mencione anteriormente, hoy en día es más fácil y económico conseguir clientes. Puedes empezar con los perfiles gratuitos de tu negocio en las redes sociales (facebook, YouTube, Instagram, etc) y utilizando sus servicios de publicidad para llegar al segmento del mercado que quieres para tu negocio.
La herramienta más importante para conseguir clientes por medio de internet es una página web profesional para tu negocio.
No olvides crear la página web profesional para tu negocio ya que allí es donde enfocarás las visitas (tráfico web), ofreciendo contenido de ayuda, permitiéndoles conocer mejor a tu negocio y sus ventajas competitivas y, obviamente, ofreciendo tus productos o servicios dando la facilidad para que los adquieran en línea y de esta manera aumentando tus ventas.
Tener tu propio sitio web es muy económico, sin necesidad de hacer una mayor inversión, en unos cuantos minutos y con las herramientas adecuadas puedes tener la página web profesional que necesita tu negocio hoy mismo.
Información y Recursos para Emprendedores y Dueños de Negocios
Emprendimiento, para Dueños de Negocios y para Empleados.
Capacitación y Productividad
“Cualquiera puede comenzar un negocio, PERO no cualquiera va a tener éxito en su negocio”
Pasos e ideas para comenzar un negocio. Curso en línea GRATIS.
Conclusión
Cómo iniciar mi propio negocio.
Aunque emprender un negocio no es fácil, si sigues estos pasos, te evitarás muchos tragos amargos en el proceso. Tener un plan de negocios bien estructurado es indispensable para crear una empresa con éxito.
No pierdas de vista en ningún momento aquello que te motiva, ya que eso te dará la fuerza y el foco necesarios para seguir adelante, aún a pesar de las adversidades.
Recuerda que el camino del emprendimiento no es para todos, y si logras superar los obstáculos que se te presenten, obtendrás el éxito y la calidad de vida que mereces tener.
Escribe en los comentarios cuáles son las mayores dificultades que te han impedido construir tu propio negocio; y si ya lo tienes, qué retos has tenido que superar para cumplir tus sueños.
buenas noches ing. me podria ayudar con unas ideas le cuento me puse mi distribuidora pero siempre me quedo sin capital
Chevere tus videos
Buena informacion lo nesesitaba por que quiero abrir de nuevo un negocio la primera vez fracase e mi negocio pero esta ves quiero k sea diferente
Me ha sido muy util la informacion que ha compartido. Tengo interes en empezar negocios, pero a pesar de clases que he tomado en administracion de emperesas quisiera poder informarme mas para estar bien preparada. Ademas de que he conocido de personas que sin estudios han logrado tener exito y no entiendo como el ingenio pudo ser un factor tan importante en el proceso mismo.
Hola Mildred, gracias por tu comentario. Empezar un negocio propio requiere de preparación y también de creatividad, no se logra el éxito en tu propio negocio sólo por casualidad. Te invito a que te suscribas al curso gratis en vídeo para que recibas más información.
Hola
Muy motivante tu artículo y hay cuantiosas cosas que no conocía que me has aclarado, esta maravilloso..
te quería reconocer el espacio que dedicaste, con unas infinitas gracias,
por enseñarle a personas como yo.
Buenas
Muy motivante tu artículo y hay muchas información que
no conocía que me has aclarado, esta espectacular.. te quería agradecer el espacio que
dedicaste, con unas infinitas gracias, por enseñarle a personas como yo jejeje.
Besos, saludos
Hola, mi pregunta es si con la actual situación en Estados unidos, seria prudente comenzar con los planes para un pequeño negocio? yo estoy con estatus legal,y mi idea de negocio, es de manualidades, en papel (invitaciones hechas a mano), fomi (decoración para fiestas, letreros d nombres para ni; os) y fieltro (Mobile para cuna y almohadas personalizadas.
Aun necesito trabajar en todo lo que menciona el articulo, pero ya anteriormente he hecho trabajos para mis amigas y de allí surgió mi idea de concretizar mi negocio, y hacer algo que me gusta mucho.
Soy tecnico en refrigeracion y aire acondicionado y no se como llegar a mas gente podrian ayudarme?
Lo felicito por su carrera y su apoyo y dedicación a que podamos salir adelante gracias que DIOS lo bendiga
La publicación del presente artículo es precisa pero cargada de mucha información importante para comenzar, es suficiente para hacer un modelo de negocio simple. Exelente publicación
buenas tardes estimado Ing yo me encuentro en un punto dificil estoy queriendo montar mi negociopero pasa esto conquien actualmente estoy trabajando ya tiene una empresa de refrigeracion pero domestica debido a mis conocimineto se extendio a refrugeracion comercial e industrial el problema que yo quiero independizarme pero los cliente practicamente los tiene el gracias a mi expoeriencia ya tengo los documento de comerciante pero no me atrevo a salirme ni empezar solo porque lo veo dificil y como hacerle competencia con los cliente actuales
un favor quisiera informacion un poco mas detallada como hacer negiocios
Quisiera una acesoramiento de como empezar un negocio
Buenas Noches muy buenos tus articulos, como puedo recibir los otros videos, gracias.
Quisiera poner una floreria, ya trabaje un año en ese ramo pero me gustaría tener mas information.
Exelente , muy interesante
me gustaría formar un negocio, que pasos se debe seguir.
atte,
hector
Gracias por la información excelente
Buenas tardes, me gustó su artículo. Le escribo porque a mí me gustaría empezar un negocio en USA, específicamente en la ciudad de Miami, sé que es ambicioso, pero estoy dispuesta a investigar y hacer que mi futuro negocio dure en el tiempo y rinda buenos frutos, por lo tanto, me gustaría conocer y saber sobre algunos de los requisitos que necesitaría.
hola me gustaria saber mas sobre como poner mi propio negocio.limpio casas pero la competencia es fuerte.por heso me da miedo
buen día me intereso su comentario
Hola. Tengo 20 años y quisiera comenzar mi propio negocio de servicios de niñeras a domicilió. Usted cree que sea posible iniciar mi negocio a los 20 años y aún cursando la carrera . estudio licenciatura en enfermería voy en el tercer año.
Hola Eduardo,
No das consultoria para Mexico?
Saludos!!
le voy a ser sincero, no tengo suficientes recursos me quiero montar un negocio. nose que hacer o que montar mi estabilidad economica no me funciona, si pudieara darme un consejo para montar un negocio propio.
Deseo iniciar un negocio, he pensado en una farmacia pero no se si sea una buena opción.
Realmente no se que negocio sea conveniente para emprender pues tengo temor de perder lo que tengo
hola, muchas felicidades por tus éxitos, quiero emprender un negocio de distribución de una bebida achocolatada que se esta produciendo en la tierra donde nací, ahora no vivo allá y me queda a un día de viaje por carretera, pero donde vivo ahora es una zona andina de Venezuela, por lo tanto los pobladores consumen este tipo de bebidas, por eso estoy muy interesado en emprender este tipo de negocio, muchas cosas me dan vuelta en la cabeza y no se como empezar. . .y la manera de organizarme para asumir este paso. . .voy a guiarme por todo lo que has escrito pero quisiera que a parte de eso me des algunos consejos. . .
agradecido. . .felicidades
estoy buscando informacion de como iniciar un negocio yo he trabajado en usa por 11 anos y me he desenvuelto en la administracion de restaurantes por mas de 8 anos y estoy interesado en ver como puedo hacerme de mi propio negocio
mi idea de negocio es prestar un servicio domiciliario de belleza prestando un buen servicio con calidad.
hola amigo Eduardo buen día quiero iniciar un negocio pequeño radico en los Angeles Ca. Mi idea es la distribucion a tiendas mexicanas pequeñas vendiendoles productos mexicanos y latinos me gusta la venta soy bueno vendiendo al detalle y cuento con una camioneta o truck para hacerlo podria usted aconsejarme como devo iniciar mi negocio o cual me recomienda usted para tener exito gracias por su ayuda
Deseo emprender negocio de artículos deportivos
Muy buenos dias señor Figueroa, deseandole exitos a sus labores, he leido el artìculo y me parece bastante informativo e ideal.
Hace poco inicie una mini empresa virtual en la redes sociales como, sobre el arte virtual,publicidad,diseño e ideas; me ha ido un poco mal, los seguidores no participan,no compran ni se interesan en los productos que ofrezco, apesar de subir videos como metodo de alternativa y atraer mas clientes, (los videos se tratan de como utilizar programas de esta indole y cosas asi); Incluso les pedi su opinion sobre que les gustaria ver en los videos y nadie respondio. Les explique sobre los cursos virtuales que tengo, que servicios publicitarios pueden adquirir; pero no ha funcionado.
Me gustaria su comentario.
Me despido de usted muy cordialmente
att. Juan
Hola Eduardo:
Te quiero felicitar por tu artículo, es muy preciso. Yo trabajé muchos años, con mi padre en ladministración, renta y compra venta de bienes inmuebles; Que eran de su propiedad. El murió. hace unos meses. Y ahora quiero poner mi propio negocio pero manejando inmuebles de otras personas.
me gusta mucho como relatais esta noticia
Gracias por tan buenos consejos, es muy interesante la forma en la que explicas el contenido de cada etapa. Saludos!
muy interesante este articulo, pues estoy interesado en crear mi propia empresa y con esta información creo que podre tener éxito. gracias!
Quiero comenzar mi negocio de Air Duct Cleaning
Y quisiera saber donde acudir para acesoria. Vivo en
Virginia. Que lugar me recomiendas acudir?
Que tal Eduardo,muy interesante toda LA informacion,yo queria preguntarle que tan bueno ve usted el negocio de distribution de aguacate aqui en estados unidos..lo que pasa que yo tengo familia que tienen huertas en mexico..y queria empezar algo con eso,si me pudiera orientar se lo agradeceria mucho..gracias.
Hola buen día!!
Me parece muy interesante su información, me interesa emprender mi negocio pero necesito asesoría como la de usted como puedo consultarle? Sería por este medio??
En espera de su favorable respuesta quedo de usted.
Alma
Hi kisiera enmprender un negocio pero la verdad no. Se como enmpezar