Descarga La Guía de El Plan de Negocios

El Plan de Negocios

Voy a iniciar esta sección con una pregunta para ti:

¿Te gusta ir de vacaciones? Estoy seguro de que sí.

Entonces mi siguiente pregunta es: ¿Qué es lo que haces antes de salir de vacaciones?

Quizá lo primero que haces es elegir el lugar a donde quieres ir. Una vez que decides el lugar, ya tienes un destino. ¿Qué es lo que haces a continuación?

Lo siguiente que haces, seguramente es planear. Determinas el día que tú solo o tú y tu familia van a salir. Tomas decisiones sobre qué cosas van a llevar. Quizá decidas que es mejor viajar en avión. Tal vez, por la distancia u otras razones decidas que es mejor ir en carro o en autobús hasta el lugar de recreación que elegiste.

Todo esto es parte de tu plan. A continuación, haces un repaso de la ropa que te vas a llevar. Tomas decisiones sobre si vas a necesitar llevar comida, si vas a llevar algunas herramientas. Si tus vacaciones consisten en acampar, seguramente vas a planear qué cosas necesitas llevar para cocinar, dormir y reposar al aire libre.

Todo esto es parte del plan que estás siguiendo para lograr tu meta. Tu propósito al planear es lograr que tu experiencia sea divertida. Estás tratando de evitar problemas o imprevistos. Antes de partir, revisas cada detalle para garantizarte que puedes llevarla a cabo con éxito.

SOLICITA GRATIS LA GUIA DE UN PLAN DE NEGOCIOS

¿Qué es un Plan de Negocios?

En los negocios sucede lo mismo que en las vacaciones. Es imprescindible hacer planes. Esto es lo que se llama plan de negocios.
El plan de negocios es poner en orden y por escrito toda la información que está en tu mente. Esa información ya la tienes, solamente que se encuentra desorganizada.

Tu plan de negocios puede estar en forma de metas, sueños, objetivos que quieres lograr. Mientras está en tu mente es información general. Son datos desordenados. Tal vez es historia de experiencias pasadas en las que te estás basando para pensar en abrir un negocio. Quizá se trata de análisis que has hecho de algún tipo de producto o mercado. Quizá tienes algunos planes de acción o una lista de pasos a seguir. Quizá incluso tienes algunos presupuestos ya anotados en un cuaderno.

Bien. Toda esa información recabada de una manera organizada es lo que conforma un plan de negocios.

¿Para qué sirve un plan de negocios?

Si ya tienes un negocio, el plan de negocios sirve para conocer la historia de tu negocio. Si apenas vas a abrirlo, el plan de negocios es el mapa que indica los pasos que vas a seguir para poner en funcionamiento tu negocio.

Así mismo, si lo que quieres es obtener un préstamo, lo primero que te van a pedir es que les platiques acerca de tu negocio. Cómo inició o cómo se va a iniciar. Cómo ha ido creciendo o cómo va a crecer. Qué ha hecho o cómo lo va a hacer.

Si tú vas a iniciar operaciones, es obvio que no va a haber historia del negocio, pero lo que tu plan de negocios va a decir es tu propia historia. Va a hablar de tu experiencia, de tus conocimientos. Pero sobre todo te va a servir organizar tus ideas y tus pensamientos.

Posiblemente ya tengas muchas ideas de cómo quieres hacer tu negocio. Quizá ya tienes ideas de cómo vas a amueblar el local, de cómo vas a promover tu negocio. Quizá tengas muy claro quiénes son las personas que vas a contratar. Seguramente ya sabes qué características deberían tener tus colaboradores.

Quizá ya investigaste los precios de las máquinas que vas a comprar. Ya sabes en donde las vas a comprar y a quien le vas a comprar los materiales que requieres para producir. Todo eso ya lo tienes en la cabeza, pero no lo tienes organizado en un documento.

El plan de negocios te va a ayudar a organizar esta información y te va a decir dónde estás y a dónde quieres llegar.

¿A dónde te diriges?

¿Qué tienes el día de hoy? Quizá tienes un sueño. Tal vez tengas algunos ahorros. Quizá has ido adquiriendo herramientas y equipo. Incluso puedes hasta tener algunos prospectos de clientes que te van a dar trabajo. Todo eso es donde estás ahora.

¿A dónde quieres estar? Quizá dentro de seis meses o un año, quieres tener dos o tres ayudantes. Quieres tener más herramientas y más máquinas. Quizá estés planeando comprar tu propia camioneta donde vas a transportar todas tus herramientas. Quizá una de tus metas es tener cincuenta clientes en diferentes ciudades. Es ahí donde quieres llegar.

¿Cómo lo vas a lograr?

Para esto es para lo que vas a utilizar tu plan de negocios.

El plan de negocios te ayuda a ver e investigar la información que te falta. Cuando estás haciendo el plan de negocios, de repente puedes descubrir cosas que nunca habías considerado. Lo que, es más, quizá ni siquiera sabías que existían determinados requisitos, o que había ciertos recursos para ayudarte y menos que los ibas a necesitar.

De esto se trata. Cuando desarrollas tu plan, encuentras toda esa información. Es entonces que te das cuenta de otros recursos y factores importantes que debes considerar y que vas a utilizar en tu negocio.

Por ejemplo, podría ser que ni siquiera hubieras considerado incluir un seguro para tu negocio. Por ejemplo, si fueras a dedicarte a limpiar oficinas o casas, vas a necesitar un seguro que se llama “de responsabilidad”. Sin este recurso es posible que no logres que tus posibles clientes te firmen un contrato. ¿Por qué es necesario este seguro? Imagina qué pasaría si al estar limpiando una oficina, tú o uno de tus ayudantes tiran una computadora, o derraman un líquido accidentalmente y echan a perder la alfombra. Si tienes un seguro que te proteja, todos esos gastos van a quedar cubiertos por tu compañía aseguradora. Y tu cliente va a firmar el contrato con gusto sabiendo que, si algo ocurre, él está protegido en cualquier eventualidad.

Dinero para operar

Además de que el plan de negocios es útil para decirte cuándo y cómo vas a volver realidad tus sueños, el plan también es indispensable si es que quieres solicitar un préstamo. Cualquier institución, ya se trate del gobierno, los bancos, inversionistas privados o cualquier otra fuente de capital de negocios, te va a pedir un plan de negocios para decidir si te presta dinero o no.

Incluso si piensas pedirle dinero prestado al tío Pedro o la tía Chona, vas a requerir presentarle un plan de negocios. Por qué si les dices “préstame cincuenta mil dólares”, tienes que explicarles cómo los vas a utilizar. Si no lo haces, lo más probable es que la tía Chona o el tío Pedro te van a decir que no.

De manera que, si quieres obtener dinero para tu negocio, tienes que ir preparado para justificar en qué se va a utilizar dicho capital. Tienes que decir: “voy a comprar tales máquinas, voy a invertir en tal publicidad, estos son mis clientes, esto voy a hacer de ventas, voy a tener tantas ganancias y con estas ganancias te voy a pagar tu préstamo. Te voy a pagar intereses. Voy a ganar tanto dinero y voy a vivir mejor”.

Un mapa para tener éxito

Tu plan de negocios servirá para poder demostrar tu trayectoria, pero sobre todo te servirá para mantenerte enfocado. Para que sepas hacia dónde vas. Esta es la razón por la cual deberás revisarlo a diario. Cada día evaluarás cómo vas. Deberás saber si estás bien o si te estás alejando de tus metas.

Tu plan de negocios te indicará si vas hacia dónde quieres o si te estás desviando. Tu plan de negocios también te dirá por dónde te estás desviando, o por qué no has alcanzado las metas que te propusiste.

Comentarios

comentario

Share This